
Un proyecto de Osoigo Next y PlayGround que apuesta por la participación de los y las jóvenes en la búsqueda de soluciones políticas frente a las consecuencias del cambio climático.
Lanzamos El Futuro es Clima, una macroencuesta que nace de la necesidad de combatir la crisis climática aportando soluciones a corto y largo plazo. Para ello queremos llegar al máximo número de jóvenes posible. Porque la juventud quiere tomar partido en el diálogo climático. Porque hace falta que se replanteen los objetivos que nos hemos dado como país. Y porque no tenemos más oportunidades. Es ahora o nunca.
La encuesta consta de 50 preguntas divididas por cuatro bloques temáticos: batalla cultural, auto-percepción, medidas concretas y el futuro del clima en España. Estos cuatro bloques no están enfocados en comprender la realidad de la crisis climática en general sino, en concreto, la percepción de la juventud española en esta materia y su grado de compromiso ante la transformación necesaria que como sociedad deberíamos implementar.
Por un lado, queremos saber cuáles son aquellas percepciones en relación al concepto de “crisis climática” así como los temas controvertidos que giran en torno a él. Además, estudiaremos el grado de compromiso personal que existe en relación a la implicación y consecuencias esperadas por la crisis climática.
Como tercer bloque, queremos centrarnos en medidas concretas que los y las jóvenes están dispuestos a implementar y entender su opinión sobre ellas. Por ejemplo, en áreas como la movilidad, la calidad del aire, la energía, la reducción de materias contaminantes, la explotación de los recursos naturales, la subida de precios o el coste familiar de implementación de las energías renovables.
Por último, la encuesta termina con un ejercicio de prospectiva para comprender cuales son las consecuencias esperadas de la juventud en caso de no conseguir alcanzar los objetivos propuestos por el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) en materias como el trabajo, el lugar de residencia, el reto demográfico o los propios hábitos de vida.
La crisis climática no es solo una amenaza, también es un lugar desde donde pensar qué mundo queremos y qué hace falta para llevarlo a cabo. Tenemos el compromiso del Ministerio de Transición Ecológica para recibir los datos y debatirlos. Queremos llegar a las máximas autoridades de este país para que puedan elaborar sus políticas de acuerdo con aquellos y aquellas que miran a largo plazo y desde la sostenibilidad del planeta.