osoigo-next

Termina el proceso participativo del Ayuntamiento de Villablino sobre la oferta de 544.000 euros y la reversión de los terrenos ofrecida por la empresa pública responsable del proyecto del Parador de Turismo de Villablino, Turespaña. Los resultados son un 87% a favor de aceptar la oferta y un 13% en contra, de un total de 198 votos a favor y 43 en contra.

En el portal de participación que habilitó el Ayuntamiento de Villablino de la mano de Osoigo Next participa.aytovillablino.com han participado un total de 227 personas. Además de la votación online, el Ayuntamiento ofreció un punto de votación presencial para facilitar el proceso a las personas menos familiarizadas con el entorno digital a través del cual participaron 14 personas, que funcionó a su vez como punto de información y de difusión del proceso. El total de participantes en el proceso ha sido, por lo tanto, de 241 personas.

La votación ha estado abierta desde el día 18 hasta el 31 de enero y han podido participar todas aquellas personas mayores de 16 años que estuvieran empadronadas en el municipio.

Teniendo además la valoración del inmueble que la arquitecta municipal realizó como positiva y los análisis del resultado de esta encuesta, el Ayuntamiento ha decidido aceptar la oferta de Turespaña.

Las cuotas de participación de este proceso rondan el 3,25%, una media similar a la de otros municipios del mismo tamaño. Los niveles de participación irían en la misma línea que otros ayuntamientos de Castilla y León con los que Osoigo había trabajado anteriormente, como el Valle de Mena, o Ordizia en País Vasco. Por otro lado, aumentarían en comparación con procesos puestos en marcha en Asturias como pueden ser los últimos presupuestos participativos de Ribadesella o Llanes.

Siendo este el primer proceso participativo llevado a cabo desde un entorno digital, el Ayuntamiento considera que son cifras adecuadas y se propone como reto aumentar las cuotas de participación del 10% al 20% en los procesos que se lleven a cabo a futuro en la plataforma de participación ciudadana del municipio.

Desde el Ayuntamiento se considera la participación ciudadana como uno de los pilares de lo que debería ser una sociedad que mira al futuro, justa y cohesionada. Por eso, uno de los caminos que se plantea para el futuro del municipio es darle más peso a estos procesos y que formen parte de la forma de hacer política en el Valle.

Últimos Legados